
Jorge Ernesto Lanata es un periodista y escritor argentino.
Ha incursionado en diversos géneros como el periodismo de investigación, la
literatura, el documental, la televisión, el cine y el teatro de revista.
Fecha de nacimiento: 12 de septiembre de 1960 (edad 54), Mar
del Plata, Argentina
Cosas que hizo:
- En gráfica fundó y dirigió los diarios Página/12, Crítica de la Argentina y las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego.9 10 3
- Fue parte de la fundación de la Cooperativa de Periodistas Independientes, editora de la revista El Porteño, fundada y creada por Gabriel Levinas y Miguel Briante (1982-1993), en la que se desempeñó como jefe de Redacción.
- Hacia mayo de 1987, a los 26 años, fue cofundador el diario Página/12 y fue su director periodístico durante el primer septenio. En agosto de 1990, sacó la revista mensual Página/30, que dirigió hasta abril de 1995. En 1998, fundó la revista Veintiuno, luego dejó su dirección a fines de 2001 y vendió la mayor parte de las acciones al grupo dueño de TV Guía. En 2001 fundó la revista EGO.3
- Ha colaborado en publicaciones como Siete Días, Diario Popular, El Periodista de Buenos Aires, Perfil, y del exterior como El Nuevo Herald de Miami, The Washington Times, El Espectador de Bogotá y El Diario de Caracas (Venezuela).
VIDEO :
¿Qué es un líder?
El líder es aquella persona que es capaz de influir en los
demás.
Es la referencia
dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un curso universitario, una
compañía de teatro, el departamento de una empresa, etc.).
Es la persona que
lleva "la voz cantante" dentro del grupo; su opinión es la más
valorada.
¿Por qué Lanata es un líder?
Lanata a combatido al neoliberalismo en los 90 y al
grupo mediático Clarín, al que acusaba de monopólico y cómplice de la dictadura
militar, incluso durante el gobierno de Néstor Kirchner. Es el periodista más
creíble de la izquierda argentina y de los sectores de clase media progresista.
Lanata busca
desenmascarar la corrupción argentina por medio de su programa “Periodismo para
todos” en el Canal 13 donde muestra la realidad argentina, y así se ha
transformado en el “jefe de la oposición” al gobierno de Cristina Fernández de
Kirchner. Su estilo mezcla el “show” con denuncias de corrupción de gran
impacto. Sus denuncias son reproducidas hasta el cansancio por los medios
opositores. Su poder mediático es tan grande que después de que el presidente
uruguayo José Mujica lo denostó por involucrar a Uruguay en una supuesta
red de lavado de dinero que implicaba al ex presidente Kirchner, el diario
Clarín tituló: “Lanata salió a cruzar a Mujica”
Lanata tiene el poder de mostrar y denunciar la mala
presidencia y la corrupción de Cristina Kirchner, así también producir elogios
hacia él por su valentía, ya que Lanata sale de su espacio de confort para
mostrar a todos los argentinos la realidad triste de Argentina.
Tan mediático es que él ha confesado que tiene muchas
amenazas de muerte por sacar a luz en su programa los actos de corrupción. Pero
como todo un periodista correcto afirmó que él ama a su país y no permitirá que
sigan engañando a todos los ciudadanos, y que si muriera va a morir con honor
por que logro sacar a la luz todo el mal gobierno que hay en ese país.
Crítica
La nata es muy ovacionado por las personas y periodistas
opositores en Argentina como, por ejemplo, el especialista en comunicación
Martin Becerra dice: Su programa es al mismo tiempo un efecto y una causa:
representa bastante bien el malestar de la gente con el gobierno y al mismo
tiempo retroalimenta esa polarización.
Ah producido tan revuelo en el país, que cuando hay marchas
opositoras, o cacerolazos por los ciudadanos, estos sales, con pancartas
diciendo “Lanata presidente”.
VIDEO :
">
UN EXCELENTE TRABAJO, INFORMACIÓN MUY INTERESANTE Y NECESARIA.
ResponderBorrarBUENA INFORMACION ME GUSTO MUCHO
ResponderBorrar